


RECOMENDACIONES PARA CORRER EN TEMPORADA DE FRÍO.

RECOMENDACIONES PARA CORRER EN TEMPORADA DE FRÍO.
ANTES DE CORRER:
1.- Elige bien la ropa para correr. Arriba utiliza playeras transpirables (que dejen salir el sudor, manga corta o larga según el frio que sientas) y como segunda capa un rompe viento impermeable. Si además del frío llueve, te recomendamos tres capas, la playera transpirable, la segunda un aislante de frío y la tercera un rompe viento impermeable. Lleva, guates, gorros y bufanda o buff.
2.- Prepara tu hidratación y si vas a corres más de una hora, lleva también frutos secos o barras de cereales para consumir en el camino.
3.- Realiza tu calentamiento en casa, en un lugar cerrado o un sitio menos frío y hazlo más prolongado para ir adaptando el cuerpo.
MIENTRAS CORRES:
4.- Hidrata tu cuerpo antes, durante y después de entrenar. Para las distancias largas raciona tu snack.
5.- Respira más lento si puedes, y si te acomoda hazlo tapando tu media cara con la bufanda o buff.
AL TERMINAR DE ENTRENAR:
6.- Realiza tus estiramientos en un lugar menos frío, cerrado o hazlo en tu casa (si no tienes opción de algo así, estira con una prenda abrigadora). También extiende el tiempo de estiramientos de lo habitual para que sea más fácil readaptar tu cuerpo.
7.- Por último, no olvides poner suficiente crema a tus manos y cara para evitar pequeñas lesiones.

IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO MÉDICO EN EL RUNNING
Generalmente la gente minimiza la importancia del certificado médico para correr, pero es de SUMA IMPORTANCIA porque está en juego su salud, incluso su vida por muerte súbita. Hacer running parece sencillo y fácil, sin embargo, el cuerpo realiza un esfuerzo que requiere de un buen funcionamiento cardiovascular, respiratorio y mecánico. Además, la mayor parte de los practicantes del running van por más kilómetros en el menor tiempo y si su organismo no está en condiciones de responder puede sufrir una descompensación o lesión
Para empezar lo primero que debes hacer es consultar un especialista para que te realice una evaluación clínica con la finalidad de descubrir cualquier enfermedad, lesión o patología que represente un riesgo si corres. En especial si eres hipertenso, diabético o tienes SOBREPESO.
Además de tu consulta inicial, es indispensable que la repitas periódicamente para ir comentando los síntomas, dolores o lesiones que van apareciendo.
Te sugerimos además algunos exámenes especializados que te pueden ayudar: Electrocardiograma completo, Ergometría, Radiografía de Tórax, Ecocardiograma Bidimensional y Eco.Doppler cardíaca y Prueba de Esfuerzo.

MARATÓN NEW YORK

COMO AMARRAR AGUJETAS PARA RUNNERS

Running con perros
Consejos para lograr la carrera perfecta.

10 ALIMENTOS PARA CUIDAR LAS ARTICULACIONES
Como corredores nos preocupamos de beneficiar el funcionamiento de las articulaciones. Aquí te damos 10 alimentos para que nutras mejor tu cuerpo.

3 BEBIDAS ISOTÓNICAS CASERAS
100% NATURAL.

CONSEJOS PARA CORRRER EN TEMPORADA DE LLUVIA
