
Autor del archivo


¿Corrías 5k ó 10k y vas a retomar el Running?


Corredor ¿Sabes cuándo comer un Plátano?

Beneficios de la Chía

“La chía, una semilla más pequeña que la punta de un cerillo, proviene de una planta de la familia de la menta, su color puede ser marrón o negro y contiene sustancias que benefician el buen funcionamiento del organismo. Pero, ¿por qué? Aquí te presentamos 15 razones para consumir este alimento:
1. Es rica en fibra: Según el Medline Plus, “sólo una cucharada (…) de semillas de chía le proporciona al organismo el 19% de la fibra diaria recomendada”.
2. Previene el estreñimiento: Contiene fibra insoluble, la cual acelera el tránsito intestinal y le da volumen a las heces, lo cual mejora la digestión.
3. Previene el daño celular: Contiene sustancias antioxidantes que ayudan a proteger el organismo contra los radicales libres.
4. Aporta calcio y hierro: Estos minerales ayudan a prevenir enfermedades óseas, como la osteoporosis. Además, el hierro es necesario para producir la hemoglobina que transporta el oxígeno a través de la sangre.
5. Contiene magnesio: Esta sustancia ayuda a diversos sistemas del cuerpo, entre ellos se encuentra el nervioso, el muscular y el óseo; además mantiene saludable al corazón.
6. Contiene ácidos grasos: Los omegas son componentes necesarios para el cuerpo, pues ayudan a prevenir enfermedades cardíacas.
7. No contienen gluten: El gluten es una proteína que se puede ingerir sin mayor problema; sin embargo, quienes padecen celiaquía -un desorden digestivo-, deben evitarlo. La chía es una alternativa en la dieta de estas personas.
8. Se puede comer como sea: Esta semilla es tan versátil que puede agregarse prácticamente a lo que sea: ensaladas, yogur, fruta, sopas, pan, etcétera.
9. Son bajas en carbohidratos: Resultan ideales para aquellas personas que buscan mantener una dieta libre de carbohidratos, pues 100 gramos de chía contienen aproximadamente 42 gramos de hidratos de carbono.
10. Reduce el apetito: Según un artículo publicado en el sitio del doctor Mercola, “estas pequeñas semillas son alrededor de 14% proteína, (…) Una dieta más alta en proteína ha mostrado que ayuda a reducir el apetito”.
11. Ayuda a perder peso: Al añadirle agua a la chía, ésta aumenta su tamaño y satisface el apetito más rápidamente, lo cual, aunado al alto contenido de fibra que posee, ayuda a perder peso.
12. Reduce los niveles de azúcar: Un estudio realizado por el European Journal of Clinical Nutrition, sugiere que ingerir semillas de chía ayuda a reducir los niveles de azúcar, lo cual resulta beneficioso para personas que padecen diabetes.
13. Propicia la relajación: El magnesio que contiene ayuda a disminuir el estrés y en algunos casos aminora los síntomas de la depresión.
14. Aporta energía: La chía es rica en vitaminas del grupo B, éstas y los minerales que posee aportan suficientes niveles de energía al cuerpo para mantenerse activo.
15. Fortalece el pelo: El omega 3 -ácidos grasos- ayuda a mantener la cabellera sana: le da brillo y reduce su caída.”
Publicación del Universal del 3 de octubre de 2017

¿Cómo puedo controlar subir de peso en Navidad?
👁️Ojo corredores 👁️ esta temporada uno suele subir de 2️⃣ a 5️⃣ kilos, 😥 así que te proporcionamos unos sencillos consejos👍🏻 para que no te suceda a ti! 🙌🏻🤗


3 TECNOLOGÍAS TEXTILES DEPORTIVAS QUE TE PUEDEN SERVIR

RECOMENDACIONES PARA CORRER EN TEMPORADA DE FRÍO.

RECOMENDACIONES PARA CORRER EN TEMPORADA DE FRÍO.
ANTES DE CORRER:
1.- Elige bien la ropa para correr. Arriba utiliza playeras transpirables (que dejen salir el sudor, manga corta o larga según el frio que sientas) y como segunda capa un rompe viento impermeable. Si además del frío llueve, te recomendamos tres capas, la playera transpirable, la segunda un aislante de frío y la tercera un rompe viento impermeable. Lleva, guates, gorros y bufanda o buff.
2.- Prepara tu hidratación y si vas a corres más de una hora, lleva también frutos secos o barras de cereales para consumir en el camino.
3.- Realiza tu calentamiento en casa, en un lugar cerrado o un sitio menos frío y hazlo más prolongado para ir adaptando el cuerpo.
MIENTRAS CORRES:
4.- Hidrata tu cuerpo antes, durante y después de entrenar. Para las distancias largas raciona tu snack.
5.- Respira más lento si puedes, y si te acomoda hazlo tapando tu media cara con la bufanda o buff.
AL TERMINAR DE ENTRENAR:
6.- Realiza tus estiramientos en un lugar menos frío, cerrado o hazlo en tu casa (si no tienes opción de algo así, estira con una prenda abrigadora). También extiende el tiempo de estiramientos de lo habitual para que sea más fácil readaptar tu cuerpo.
7.- Por último, no olvides poner suficiente crema a tus manos y cara para evitar pequeñas lesiones.

IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO MÉDICO EN EL RUNNING
Generalmente la gente minimiza la importancia del certificado médico para correr, pero es de SUMA IMPORTANCIA porque está en juego su salud, incluso su vida por muerte súbita. Hacer running parece sencillo y fácil, sin embargo, el cuerpo realiza un esfuerzo que requiere de un buen funcionamiento cardiovascular, respiratorio y mecánico. Además, la mayor parte de los practicantes del running van por más kilómetros en el menor tiempo y si su organismo no está en condiciones de responder puede sufrir una descompensación o lesión
Para empezar lo primero que debes hacer es consultar un especialista para que te realice una evaluación clínica con la finalidad de descubrir cualquier enfermedad, lesión o patología que represente un riesgo si corres. En especial si eres hipertenso, diabético o tienes SOBREPESO.
Además de tu consulta inicial, es indispensable que la repitas periódicamente para ir comentando los síntomas, dolores o lesiones que van apareciendo.
Te sugerimos además algunos exámenes especializados que te pueden ayudar: Electrocardiograma completo, Ergometría, Radiografía de Tórax, Ecocardiograma Bidimensional y Eco.Doppler cardíaca y Prueba de Esfuerzo.

MARATÓN NEW YORK
